Sobre el llamado "calentamiento global"
por Jorge Figueiredo
La campaña de desinformación sobre el llamado "calentamiento
global" de origen humano (antropogénico) va viento en popa. Se
pretende confundir a la gente borrando la distinción entre verdades y
mentiras. Esta promoción del irracionalismo es una impostura y un
pisoteo de la ciencia. Para mantener un mínimo de cordura, es
necesario recapitular el asunto y establecer los hechos. Las siguientes
preguntas y respuestas intentan hacer esto.
¿Es el ser humano responsable del clima en el planeta Tierra?
La respuesta es no. No podemos controlar el clima de nuestro planeta, que
está determinado por factores totalmente fuera de nuestro alcance como
la intensidad de la actividad solar, las nubes, el ángulo de
rotación del planeta, los volcanes y muchos otros.
¿Es el clima lo mismo que el medio ambiente?
La respuesta es igualmente negativa. El medio ambiente se refiere a la delgada
capa de aire en la que vivimos en la superficie de la tierra y el mar, mientras
que el clima cubre todo el planeta hasta la estratosfera. La confusión
entre medio ambiente y clima es muy común, especialmente entre
periodistas y políticos ignorantes. Los seres humanos pueden (y deben)
preservar el medio ambiente, pero no hay nada que puedan hacer con respecto al
clima.
¿Es el dióxido de carbono (CO2) un gas contaminante?
Es absurdo decir que el CO2 es un contaminante porque es un gas que no
sólo es inofensivo para la salud humana sino también
indispensable para la vida en el planeta Tierra (esencial para la
fotosíntesis). Sin embargo, el IPCC ha decidido erigir el CO2 como el
gran villano universal responsable del calentamiento global pero tal
relación de causa y efecto ni siquiera ha sido demostrada. El CO2 no es
el "botón de control" del clima. Además, es igualmente
absurdo reducir una ciencia tan compleja como la climatología en
la que intervienen multitud de variables a una sola variable, el CO2.
Recordemos que la proporción total de CO2 en el aire que respiramos es
sólo del 0,03% al 0,04% y que la parte del mismo de origen
antropogénica es absolutamente irrisoria.
¿Son el calentamiento global y el cambio climático expresiones
sinónimas?
La expresión ambigua de
cambios climáticos
es un retroceso de la expresión original del IPCC, de
calentamiento global.
La nueva redacción es meliflua porque siempre ha habido
"cambios climáticos"
desde que existe la Tierra.
¿Por qué la ONU creó el IPCC?
Todo indica que la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) en un momento (1988) en que estaba
relativamente debilitado y algo desmoralizado. Para recomponer su
secretaría, busca una gran causa movilizadora y adopta la
hipótesis del calentamiento global de origen antropogénico. Para
ello se convocaron organizaciones como la Organización
Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.
¿Es cierto que el IPCC está formado por unos 3.000
científicos?
Esto es falso. El IPCC está compuesto principalmente por funcionarios
nombrados por los gobiernos participantes, es decir, por burócratas. Su
gestión es política y a las grandes conferencias organizadas por
el IPCC (en Copenhague, Bali, París y este año en Nueva York)
asisten principalmente políticos.
¿Los informes periódicos del IPCC merecen credibilidad?
Los extensos informes del IPCC (que pocas personas leen) suelen filtrarse en un
lenguaje confuso y difícil de entender. La mayoría del
público sólo lee la introducción de algunas
páginas, el "Executive Sumary", que no siempre se corresponde
con el contenido del informe.
¿Es correcta la teoría del clima en la que el IPCC basa sus
declaraciones?
No, es anticuado. La teoría del "efecto invernadero" y la
hipótesis del calentamiento global fueron elaboradas por Arrhenius a
finales del siglo XIX, mucho antes de la existencia de los satélites
meteorológicos. La moderna teoría climática de los
anticiclones móviles polares fue desarrollada por el gran
científico Marcel Leroux (1938-2008). Hay un resumen de su teoría
en
resistir.info/climatología/impostura.cientifica.html
. Aquellos que quieran especializarse en climatología tendrán que
estudiar su libro
"Global Warming Myth or Reality: The Erring Ways of
Climatology"
(Springer Verlag, 2010, 510 p.).
¿Es cierto que el 97% de los científicos apoyan la tesis del
calentamiento global antropogénico?
En primer lugar, las cuestiones científicas no son decididas por
mayorías o minorías; la ciencia no es democrática. Los
contemporáneos de Galileo creían que la Tierra era el centro del
universo, pero esto no prueba la veracidad de su creencia. El argumento de la
"mayoría" es uno de los más débiles que puede
existir para la demostración de una tesis.
¿Es la modelización por ordenador un método válido en
el estudio de la climatología?
No. Para ser útiles, los modelos deben tener un número
relativamente limitado de variables. Los problemas complejos que implican miles
de variables, como el clima, no se prestan a la modelización
matemática, por muy potentes que sean los ordenadores. El intento del
IPCC de modelar el clima es en vano, y se presta a numerosos engaños
porque hay una multitud de variables que tienen que ser estimadas de una manera
más o menos arbitraria e incorporadas al modelo. Por lo tanto, los
modelos del IPCC no sirven para el análisis predictivo. Son "cajas
negras" en las que nadie sabe lo que hay dentro y cuyos resultados
están sujetos a la voluntad de sus creadores, que manipulan a voluntad
las variables que contiene. Sin embargo, la modelización es útil
en meteorología y permite una capacidad de predicción del orden
de un par de semanas (nunca décadas, como pretende el IPCC).
¿Es la lucha contra el calentamiento global/cambio climático una
posición "de izquierda"?
Como en cualquier ciencia, no existe una climatología "de
izquierda" o "de derecha". En cuanto a la creencia en el origen
antropogénico del calentamiento global, hay gente tanto de derechas como
de izquierdas que se embarcan en él. A nivel institucional, hay
organizaciones de derecha (como la Unión Europea) que defienden esta
creencia y hacen campaña contra las emisiones de CO2 y otras
organizaciones de derecha (como el gobierno de Trump) que la impugnan.
Simétricamente, hay personas a la derecha y a la izquierda que
cuestionan la validez de las tesis propagadas por el IPCC. Esto no significa
necesariamente que nieguen la posibilidad de calentamiento, un hecho que ya ha
ocurrido en el pasado (la Edad Media europea, por ejemplo, experimentó
un período más cálido que el actual). No tiene sentido
politizar la ciencia en términos de izquierda o derecha.
¿Qué tan importante es esta discusión? ¿A quién
le importa si el hombre es responsable del clima o no?
Importa mucho. En primer lugar porque desvía la atención de la
humanidad de problemas realmente graves e importantes, como la amenaza de una
guerra nuclear, la carrera armamentista, las cuestiones medioambientales (como
la contaminación real de la tierra, el agua y el aire, la
desertificación del Amazonas, etc.), la distribución de la
riqueza, el empobrecimiento del Tercer Mundo, etc, etc, etc.
A
nivel operativo
, porque introduce una grave distorsión en las políticas
energéticas, que son puestas a remolque de la nueva
"religión" calentamientista. Esto significa un derroche brutal
de recursos escasos. Así, la alabanza
naif
de las llamadas energías renovables significa que se están
promoviendo las energías intermitentes y antieconómicas. Por
ejemplo, una central eólica tiene sólo 25 años de vida
útil, en comparación con una central hidroeléctrica con
una vida útil de hasta 100 años. Por ello, será necesario
invertir cuatro veces en una central eólica para obtener el mismo
servicio que una central hidroeléctrica. Además, al ser
intermitente, un parque eólico no evita la necesidad de invertir en
generación convencional, lo que supone duplicar las inversiones, lo que
supone una carga inútil para la sociedad. Y esto sin olvidar que estas
energías alternativas se basan en soluciones técnicas que
también contaminan los procesos de fabricación (ejemplo:
elementos venenosos dentro de los paneles fotovoltaicos).
A
nivel subjetivo
, la ideología del calentamiento provoca sentimientos de culpa en la
gente. Quieren que todos se sientan culpables de "contaminar" el
medio ambiente con el "diabólico" CO2. En Portugal, se ha
llegado al absurdo de considerar un verdadero crimen contra la economía
nacional: el desguace de centrales termoeléctricas en buenas condiciones
de funcionamiento (como las de Sines y Pego) debido a las desafortunadas
emisiones de CO2.
A
nivel medioambiental
, la trampa calentamientista descuida las emisiones realmente contaminantes y
nocivas para la salud, como el SO2 (dióxido de azufre), el NOx
(óxidos de nitrógeno) y especialmente el NO2 (dióxido de
nitrógeno), las partículas sólidas
(particulate matter)
emitidas, por ejemplo, por los motores del ciclo diesel, etc. Esto, a su vez,
crea graves distorsiones en la política de transporte (y en la
política fiscal que la precede) al descartar soluciones buenas, viables
y económicas. El subsidio al vehículo eléctrico es un
ejemplo de esta distorsión (consumo sin frenos de tierras raras para su
construcción, disposición final de las baterías
después de su vida útil, generación de electricidad para
alimentarlas, etc.). La "descarbonización" de la sociedad
proclamada por el gobierno de António Costa es un proyecto insensato,
ruinoso e inviable.
A
nivel financiero
, la teoría errónea del calentamiento global proporciona un buen
negocio para el capital financiero que inventó el negocio de vender
derechos de emisión de CO2. Es algo así como las
"indulgencias para pecar" vendidas por la Iglesia Católica,
contra las cuales Lutero se rebeló. Este negocio dá buenas ganancias a
los banqueros pero no beneficia a la humanidad. Ya existe una verdadera
industria del calentamiento global.
Por qué tantos académicos defienden el origen humano del
calentamiento global y el combate al CO2?
Es una teoría dominante (porque se ha impuesto a través de
campañas) y que para la Unión Europea se ha convertido en un
artículo de fe. Así, existen numerosas líneas de
financiación de la UE y de los gobiernos europeos que aceptan
servilmente sus imposiciones. Gran parte de la comunidad académica se
adapta a esto para tener acceso a los fondos. Algunos, como los de la
Universidad de East Anglia (Gran Bretaña), incluso falsificaron
estadísticas para conseguir los resultados que querían presentar.
El escándalo se conoció como Climategate (ver
resistir.info/climatología/climategate_28nov09.html
). Además, muchos académicos son intimidados o discriminados en
las revisiones por pares
(peer reviews)
cuando presentan opiniones diferentes desta doctrina dominante. Recientemente,
la Universidad de Oporto acogió una seria conferencia científica
sobre el cambio climático (ver
www.portoconference2018.org
), que provocó una furia histérica entre los académicos
calentamientistas.
¿Puede la humanidad prescindir de los combustibles fósiles?
La clasificación de "fósil" dada al petróleo y
al gas natural (metano, o CH4) puede ser discutida. Muchos científicos,
como Thomas Gold (
www.resistir.info/energia/gold_biosfera_cap5.html
) y la Escuela Ucraniana de Geología, defienden el origen
abiótico del petróleo y del metano. Hay planetas con mares y
océanos de metano. Pero, para responder directamente a la pregunta, es
casi imposible que la energía consumida por la humanidad pueda ser 100%
renovable. Esto no es preocupante porque incluso después del agotamiento
de los recursos petroleros en el planeta habrá suficientes reservas de
metano durante muchos siglos. Además, el metano puede ser producido por
el hombre (biometano, que es una energía renovable). El odio de los
calentamientistas hacia el metano retrasa el necesario e ineludible proceso de
alejamiento del consumo de refinados de petróleo hacia el gas natural,
un proceso que es deseable que sea gradual y armonioso.
¿Cuánto tiempo durará la locura del calentamientista?
No lo sabemos. Pero combatir el irracionalismo sigue siendo el deber de toda
persona lúcida. Con la difusión de estos mitos climáticos
parece que estamos entrando en una nueva era oscura, con teorías
fantasiosas y con personas e instituciones interesadas en infundir miedo para
vender las "soluciones" y cosechar los beneficios respectivos. El Sr.
Al Gore dio el ejemplo y muchos otros lo siguieron.
La humanidad tiene derecho al desarrollo y se enfrenta a muchos problemas:
científicos, técnicos, sociales y políticos. Pero la
teoría del calentamiento global no conduce a su resolución. Por
el contrario, amenaza con agravar todos los problemas y de forma inhumana.
06/octubre/2019
Ver también:
enlaces externos
pt.wikipedia.org/wiki/Milutin_Milankovitch
Este texto se encontra en
http://resistir.info/
.
|